sábado, 10 de octubre de 2015

                           Turismo Cultural 



El turismo Cultural o Histórico es una modalidad de turismo que hace hincapié en aquellos aspectos culturales que oferta un determinado a región o un país.




Este tipo de turismo precisa de recursos histórico-artísticos para su desarrollo. Es más exigente y menos estacional.


El turismo cultural es cuando los turistas se concentran en la cultura de los lugares a donde van, por ejemplo: ver museos o ver cosas construidas muchos años antes, como las pirámides.


El Museo Nacional de Colombia. Es el más antiguo de Colombia, su acervo se divide en 4 colecciones: arte, historia, arqueología y etnografía. Su colección de arte colombiano, latinoamericano y europeo incluye pinturas, dibujos, grabados, esculturas, instalaciones y artes decorativas desde el periodo colonial hasta la actualidad.
Su inmueble fue originalmente la penitenciaría del panóptico, siendo su arquitecto el danés Thomas Reed. 



Fundado por ley del Primer Congreso de la República el 28 de Julio de 1823, el museo Nacional de Colombia es el más antiguo de los museos del país y uno de los más antiguos de América. Durante casi dos siglos se ha consagrado a la conservación y divulgación de testimonios representativos de los valores culturales de la                                                                     Nación. 



Abrió sus puertas al público el 4 de Julio de 1824, fecha en que el vicepresidente general Francisco de Paula Santander lo declaro oficialmente creado, siendo su primer director el científico Mariano Eduardo de Rivero y Uztariz. El Museo Nacional se instaló inicialmente en la Casa Botánico, la cual albergaba la colección de historia reunida por José Celestino Mutis y cuidaban sus discípulos. 


Conserva la mayor colección icono grafica de Simón Bolívar en América Latina con numerosos óleos, dibujos y grabado elaborados por José María Espinosa y Pedro José Figueroaa

La Pola 
Policarpa Slavarrieta Rios, fue una heroína de la Independencia de Colombia, también conocida como La Pola actuó como espía de las fuerzas independentistas de la naciente república durante el periodo denominado “La Patria Boba” y murió fusilada durante la Reconquista Española  



Dentro de su colección de arte internacional se destacan piezas como una ánfora griega, relieves funerarios egipcios, algunos cuadros flamencos y holandeses, más de un centenar de piezas de arte africano y óleos de artistas latinoamericanos como los venezolanos Arturo Michelena y Armando Reverón 





Luego del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional y del Museo del Oro del Banco de la República, con treinta mil piezas, el Museo Nacional es la tercera mayor colección pública de Colombia 




Posee óleos y esculturas de Fernando Botero 














Su colección etnográfica incluye cerca de cuatro mil piezas procedentes de toda Colombia y la colección arqueológica, con cerca de diez mil piezas de todas las culturas prehispánicas del país, incluye una bóveda de orfebrería precolombina.







La colección histórica, incluye numerosas piezas procedentes no sólo de Colombia, sino de América Latina, como el estandarte usado por Francisco Pizarro al conquistar Perú a comienzos del siglo XVI, el manto de una de las esposas del Inca Atahualpa;la corona de oro, diamantes y perlas obsequiada a Simón Bolivar en Cuzco y su testamento manuscrito, entre otros miles de objetos  







Actualmente, las Unidades Administrativas Especiales, Museo Nacional de Colombia e Instituto Colombiano de Antropología  e Historia (ICANH) dependientes ambas del Ministerio de Cultura de Colombia, son las encargadas de la administración, conservación y difusión de las colecciones que integran el museo.






Ver vídeo Museo Nacional





No hay comentarios:

Publicar un comentario